El 30 de mayo de 2023 quedará grabado como el día en que se cerró una de las heridas más profundas del boxeo olímpico. Treinta y cinco años después de la controvertida final en Seúl 1988, Park Si Hun viajó desde Corea del Sur hasta Pensacola para entregarle en persona a Roy Jones Jr. la medalla de oro que muchos consideran siempre le perteneció.
La escena fue tan inesperada como emotiva. Jones, creyendo que asistiría a una entrevista rutinaria, se encontró con Park esperándolo dentro de un ring, rodeados por sus familias. En un gesto de reconciliación que sorprendió al mundo, Park le extendió la medalla y expresó, a través de su hijo traductor: “Yo tenía la medalla de oro, pero quería devolvértela. Te pertenece a ti”. Con un toque de humor liberador, añadió: “Esta medalla ahora es tu problema”.
El camino hasta este momento estuvo marcado por dolor y resiliencia. En 1988, Jones dominó el combate final por la medalla de oro, al punto de ser galardonado con el Trofeo Val Barker al boxeador más estilístico de los Juegos. Sin embargo, los jueces sorprendieron al mundo al dar la victoria por decisión dividida (3-2) a Park Si Hun. Aquella polémica desató una investigación que cambió el sistema de puntuación olímpico, pero la injusticia ya estaba consumada.
Mientras Jones utilizó la decepción como combustible para construir una de las carreras más brillantes de la historia, convirtiéndose en campeón mundial desde el peso superwelter hasta los pesos completos, algo inédito en más de un siglo, Park enfrentó un destino mucho más oscuro. A pesar de disculparse inmediatamente con Jones tras la final, el coreano cargó con la vergüenza pública en su país, episodios de depresión y varios intentos de suicidio, hasta que decidió liberarse de ese peso entregando la medalla.
Este intercambio no solo reescribió un capítulo de la historia del boxeo, también abrió nuevas posibilidades para Roy Jones. Tras años de evitar hablar de su amarga experiencia olímpica, el excampeón libra por libra contempla ahora la realización de un documental que relate su vida, su legado y la capacidad del espíritu humano para sobreponerse a la adversidad.
Más que un simple acto simbólico, la devolución de la medalla fue un acto de justicia tardía, de redención personal y de hermandad entre dos hombres unidos por una de las páginas más polémicas del deporte.


Más historias
Nakatani sube a supergallo y enfrenta una dura prueba ante Sebastián Hernández Reyes
Jonathan “Tachi” Rojas y Raymundo “Rojas” García superan la báscula rumbo a su duelo en el Lienzo Charro del Peñón
Sol Cudos defiende el título mínimo IBF ante Kim Clavel en Montreal con una cartelera que potencia el boxeo femenino