El boxeo mexicano atraviesa horas tensas tras la confirmación de que Jaime Munguía dio positivo por segunda vez a una prueba antidopaje. El tijuanense, quien venía de una victoria sobre el francés Bruno Surace en su combate de revancha, está ahora bajo la lupa de la autoridad británica (BBBofC) y podría ver ese triunfo anulado y catalogado como “No contest”.
La primera señal de alerta llegó el pasado 29 de mayo, cuando el VADA reportó la presencia de metabolitos de testosterona sintética en una muestra tomada durante su campamento. Munguía tuvo diez días para solicitar la apertura de la muestra B y despejar dudas. Pero lejos de revertir la situación, el resultado fue aún más lapidario: el positivo se confirmó.
Mientras tanto, su equipo salió al cruce de las acusaciones, subrayando que es la primera vez que el púgil da positivo en más de 100 pruebas realizadas a lo largo de sus 47 combates profesionales. Argumentan, además, que sustancias como la testosterona exógena pueden ingresar al cuerpo sin intención, e insisten en que el entrenador Eddy Reynoso, entrenador de Canelo Alvarez, no tiene relación con la nutrición ni la suplementación del atleta.
A sus 28 años, Munguía ostenta un récord de 45 victorias (25 por KO) y solo 2 derrotas. Sin embargo, este episodio amenaza con ensombrecer su trayectoria y abrir un debate necesario sobre los protocolos de control, la transparencia en los equipos de trabajo y la responsabilidad individual de los boxeadores en lo que ingresa a sus cuerpos.
Por ahora, el silencio del propio Munguía mantiene la tensión en aumento. Se espera que emita algunas palabras en las próximas horas. Mientras tanto, el mundo del boxeo observa con lupa.


Más historias
Deporte y tradiciones: nueva edición de la Copa Horacio Llamas
Orlando Barajas y Dalton Smith: dos caminos, un mismo sueño verde y oro
LADY HAMMER REGRESA CON ARENA BOX PROMOTIONS Y MARK TAFFET MEDIA